martes, 7 de abril de 2009

Cuando de vender se trata

Ya que el libro está terminado pasamos a la etapa final; su venta. Ésta se puede dirigir a cuatro destinatarios:
  1. Clientes individuales. Donde los libros se distribuirán en la librería de la editorial, a través del correo, a partir de un sistema de distribución masiva, por catálogo o suscripción.
  2. Instituciones, como escuelas y bibliotecas.
  3. Vendedores al menudeo. La venta se hace directa a vendedores ambulantes o pequeñas librerías.
  4. Mayoristas. Son utiliza intermediarios entre editorial y menudeo, hacen la gran recolección para luego distribuirla al menudeo.


Cuando se exportan libros es más fácil para la editorial buscar algún intermediario que se ocupe de todo. Tendrá que tomar en cuenta las diferencias idiomáticas, obstáculos políticos, censura y factores económicos.

Para la venta de un libro, como cualquier producto, hay que seguir los tres pasos básicos de la publicidad. 1) promoción, dar a conocer el libro para esto hay que tomar en cuenta el tiempo, ¿cuándo empieza a anunciarse antes de salir a la venta? etc; 2) conseguir compradores; 3) entrega del material solicitado.



Es preciso que tanto el editor como los compradores hagan bien las cuentas de cuántos libros necesitan ya que los que no sean vendidos se irán amontonando en los almacenes cuya renta es cara. También puede ser que los libros queden dañados durante su almacenamiento. Cualquier falla será devuelta, por eso también se recomienda que la calidad del papel y pastas del libro sean resistentes.

Factores que influyen en ventas:

  1. Precio, tomando en cuenta la competencia
  2. Costo de producción
  3. Punto de recuperación
  4. Descuento
  5. Crédito

No hay comentarios:

Publicar un comentario