- La composición: consiste en la selección de palabras que serán reproducidas con la impresión de la página.
La composición puede ser de diferentes tipos, por ejemplo manual que resulta muy barato por el costo de la mano de obra pero viene con la desventaja de que puede resultar muy lenta.
El monotipo es el procedimiento que en que se utiliza una pieza de metal por letra. Se utiliza un teclado que que hace las perforaciones en forma de cada letra y un fundidor que moldea y ordena las letras.
Linotipo o intertipo Con esta máquina se producen líneas completas de letras en lugar de tipos individuales. La desventaja se presenta cuando es necesario hacer una corrección porque se tiene que rehacer la línea completa
Fotocomposición Una máquina reproduce la imagen de los caracteres en una película, se utiliza un negativo de la impresión fotográfica y se transporta a placas para la impresión en offset.
Desktop publishing es de los métodos más innovadores, económico y fácil de aprender. Combina programas de computación con impresión láser para componer páginas que serán fotografiadas y traspasadas a placas para impresión offset.
En el caso de ilustraciones se hacen igualmente placas que pueden ser impresas en blanco y negro, grises y colores. Se pueden tomar ángulos diferentes de la imagen para que al imprimirla sea más nítida. Cuando son imágenes a color se hacen 4 negativos diferentes, uno por cada color (rojo, amarillo, azul y negro) y se sobreponen para crear una imagen colorida completa.
2. La impresión, aplicación de tinta al papel
Directa con tipos metálicos Se aplica tinta sobre una hoja delgada de metal o plástico y se presiona sobre el papel. La ventaja es que se almacenan las placas y fácilmente se puede hacer una reimpresión en un futuro, lo malo es que implica gastos de almacenaje.
Impresión litográfica La impresión se lleva a cabo a través de una placa plana que cuenta con la imagen de las letras y la tinta se adhiere a las partes que cuentan con símbolos.
La impresión sin presión emplea imágenes electrostáticas como Xerox, por ejemplo.
Serigrafía Se utiliza una pantalla de seda, nylon, algodón u otros. No se utiliza para la impresión de libros pero sí para carteles, tapices y otros de baja producción.
Prensas especiales Existen prensas especializadas tanto para impresión directa como offset que imprimen en ambas caras de la hoja simultáneamente. Funcionan especialmente para altos tirajes.
3. La encuadernación, o sea el ordenamiento y sujeción de las hojas impresas que conformarán el libro. La sujeción puede ser por medio de grapas, hilo o pegamento, el hilo es de mejor calidad porque es más resistente y permite el fácil hojeo del libro. Existen diferentes tipos de encuadernación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhieUIB1sX5NDyOJldcy1aH87bVA09Bdl58xeRrUmbcvPTY14LAkLIebbduASltyk4iq8V1mawyhS4CDgaffjIlYBNQ44lxzi0RcycnAJzsgBf6ddP_Fo_cb2kYsLG3KQ7apWYtS1TtrG3f/s320/bookbinder.jpg)
Encuadernación americana Se utiliza más para libros de bolsillo. Las hojas son refiladas por sus cuatro lados y unidas por pegamento especial.
Encuadernación rústica Las hojas son refiladas sólo por tres lados y en el lomo se hacen perforaciones dentro de las que se pone pegamento que se prensa para unir las páginas.
Impresión de forros es para dar el efecto brillante a la hoja como las que se utilizan en revistas por ejemplo. Se puede imprimir sobre papel brillante, usar tinta normal y aplicar barniz o con una lámina de plástico.
- Al seleccionar el papel que utilizaremos para la impresión de un libro es elemental tomar en cuenta su:
material de fabricación
peso
opacidad
grosor
superficie
color
sentido del grano
calidad para ser doblado
resistencia a rasgadura
No hay comentarios:
Publicar un comentario