domingo, 1 de marzo de 2009

Aspectos financieros de una editorial

Es muy importante para una editorial tomar en cuenta todos sus gastos para poder generar ganancias. Como autor uno espera que después de escribir un ejemplar del texto, sea la editorial quien se ocupa de hacer que el material se imprima, distribuya, venda y genere ganancias. Esto implica que la editorial haga un plan detallado de gastos para lograr hacer esto y aún así salir ganando para mantenerse.

http://www.confidencial.com.ni/2003-353/pic/billetes.jpg

El editor siempre deberá intentar de reducir sus gastos e incrementar las ganancias. Los costos se pueden distribuir en etapas:
  • Costos de preparación editorial; donde se toman en cuenta los pagos al autor, correctores de estilo, traductores (si necesario), etc.
  • Costos de manufactura; incluye el pago a la imprenta
  • Costos de comercialización y distribución; son los originados por los pagos a empleados encargados de recoger pedidos, cargadores, publicistas, promotores, etc.
  • Costos automáticamente variables que varían proporcionalmente con el aumento de ejemplares. Existen costos automáticamente variables como el papel que varía proporcionalmente con la cantidad de ejemplares producidos.
Los costos no variables son los que no varían sin importar la cantidad de impresiones, como lo es la tipografía. También habrá que contar con los costos de promoción que implican todos aquellos que tengan que ver con la publicidad del producto.

Al
tener una editorial existen los gastos generales fijos como la renta de oficinas, el almacén, etc. Estos gastos fijos se deben incluir al buscar una ganancia ya que la venta de los ejemplares es lo que mantiene la editorial completa.

Ahora habrá que poner atención en los ingresos ya que también será necesario administrarlos correctamente. Por un lado la
editorial obtendrá el dinero del las ventas de los libros al precio que se da al público en general multiplicado por la cantidad de ejemplares vendidos. Pero hay que tomar en cuenta que no todo el público paga lo mismo, existen descuentos especiales a algunas librerías por ejemplo o también están los ejemplares que son regalados.

Hay que tomar todo esto en cuenta para no caer en el error de que al aumentar el precio de producción y vender el producto ya tendremos un total de las ganancias. No todo se vende igual, y a la vez no todo se vende. Obviamente no se obtendrá la misma ganancia de un libro de menos
tiraje a uno de mayor tiraje.

Como vemos sacar un libro a la venta no es sólo buscar un buen texto y producirlo sino que también hay que poner profunda atención en los gastos invertidos y lo necesario para recuperarlos y a demás hacer una ganancia extra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario