lunes, 16 de marzo de 2009

Invitan a desarrollar habilidades científicas en niños

• Presenta Correo del Maestro propuestas para inculcar en los niños interés por el trabajo de Darwin

Al cumplirse dos siglos del nacimiento de Charles Darwin, uno de los científicos más influyentes de la historia, su legado y sus publicaciones pasan desapercibidas para la mayoría de los estudiantes en educación básica, de ahí que Correo del Maestro haya presentado una conferencia que brindaba alternativas para acercar a los más jóvenes al trabajo del científico inglés.

Se mencionó la importancia de inculcar en los niños actitudes científicas como la constante observación de su entorno, la interacción directa con los objetos que estudien, la formulación de preguntas y la documentación de todo aquello que les llame la atención. “En el viaje del HMS Beagle, Darwin completó más de 80 diarios con todo lo que iba observando. Es importante que los niños tengan un diario en donde anoten todo lo que les pueda llamar la atención o les sea de utilidad”, comentó Alejandra Alvarado, bióloga egresada de la UAM, que presentó la ponencia.

En la conferencia, que llevó por nombre Darwin en la escuela. A 150 años de la publicación de “El origen de las especies”, también se trataron aspectos de la vida de Darwin como su infancia y la manera en que se fue interesando por la naturaleza, desde su estudio sobre los escarabajos hasta la publicación de sus primeras obras.

La conferencia formó parte de las actividades que realiza la XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería conmemorando los 200 años del natalicio del científico inglés y a 150 de que El origen de las especies, obra fundamental de la ciencia, fuera publicada. Continuando con el homenaje al científico, mañana, en punto de las 14:00 hrs. será presentada la obra elemental de Darwin por parte de la Casa de las Humanidades de la UNAM en la Galería de Rectores.

Charles Darwin por Colin Purrington.

No hay comentarios:

Publicar un comentario