jueves, 19 de marzo de 2009

A corregir se ha dicho

Ahora que el editor recibió o encontró el manuscrito le toca corregir el texto. Según el escritor el manuscrito ya está completo y claro, pero es necesario que un tercero más lejano al texto lo revise para verificar la gramática, redacción y que se entienda lo que el autor quería decir.


A veces se usa que el editor sea también el corrector, pero es preferible que esta tarea la tome alguien que se dedica profesionalmente a la corrección ya que hará su trabajo más meticuloso. Habrá que tomar en cuenta:



  1. Legibilidad; es decir que cada palabra sea clara y legible. Si el manuscrito es muy confuso se deberá pasar en limpio, de preferencia utilizando la mecanografía.

  2. Unificación; el texto debe ser un todo en cuanto a su puntuación y ortografía. El corrector deberá ocuparse de que tenga una continuidad y fluya al leerse.

  3. Ortografía

  4. Trasliteración; a veces se traducen palabras de un idioma a otro y es importante que se mantenga la idea. También hay ocasiones en que hay que corregir la redacción debido a que el autor utiliza expresiones que, aunque suenan muy bien al decirlas, escritas no quedan bien.

  5. Puntuación; existen normas generales de puntuación pero se ven íntimamente relacionadas con el gusto personal del autor y del corrector. Leer en voz alta ayuda mucho a identificar las fallas de puntuación.

  6. Abreviaturas

  7. Formas alternativas; hay que elegir entre ciertas palabras como nombres propios que se pueden decir como en su idioma de origen o la traducción al idioma propio.

  8. Unificación en material auxiliar; el corrector deberá de ocuparse también de que exista conexión entre el texto y el material gráfico de apoyo.

El corrector también se ocupa de investigar un poco para verificar que la información en el texto sea veraz, especialmente cuando se trata de textos científicos o de investigación. Esto va de la mano con la legalidad de la información, se debe verificar si en algún momento se viola alguna ley de cualquier tipo.


Las herramientas que utiliza el corrector son básicamente la preparación que tiene académicamente pero también su experiencia. Mientras más ha trabajado más fácil se le hará la corrección de manuscritos.


Existen ocasiones en que a última hora el autor decide hacer cambios al texto, esto puede resultar molesto para el corrector porque dependiendo de la magnitud de los cambios, puede significar comenzar de cero nuevamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario