Para el manejo de manuscritos no basta con que una persona defina el texto como "valioso" sino que es necesario contar con un equipo calificado para el trabajo; como un consultor ajeno a la empresa que sea un profesional en la revisión de textos.
Primero es necesario hacer un vistazo general de los manuscritos para determinar si vale el gasto que representa un análisis a fondo. Por lo mismo los manuscritos que no serán publicados habrá que ponerlos a un lado evitando profundizar demasiado en estudiarlos. Aún sí es importante que los manuscritos que se han decidido no publicar, sean catalogados y ordenados para que si en un futuro los requieren, tengan fácil y rápido acceso a ellos.
Al elegir un libro el editor deberá determinar si va con el proyecto editorial de toda la "agencia". Por ejemplo hay editoriales que se especifican en temas específicos como publicaciones de medicina, de arte, etc. Y a demás hacer un estudio de mercado que determine si hay público interesado en ese tipo de temas. El editor puede estimular a su público generando series donde se impulsa a comprar más de un libro como parte de una colección. O los libros por suscripción, donde periódicamente se enviará un ejemplar al suscriptor.
Pero ¿cómo llegan estos textos a la editorial? Lo primordial es que el editor tenga un buen prestigio y automáticamente los autores (incluidos los buenos) acudirán con sus manuscritos para que los publiquen. También hay buscadores de textos que se dedican a encontrar manuscritos que consideren "valiosos". Otro modo de atraer escritores es estimulando a través de convocatorias para participar y ganar premios. Por último están los agentes literarios que trabajan con el escritor en busca de alguna editorial que quiera publicar su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario