La lengua mexicana se ha modificado mucho a través de los años, especialmente la oral. Por esto existen expresiones que consideramos "del año del caldo" y otras que algunos consideran incorrectas y se creen con el deber de corregirlas. Resulta bastante molesto cuando alguien te dice repetidamente que hablas mal, sobretodo cuando no captan el sentido figurado de lo que dices.
Muchas veces el vocabulario que obtenemos (especialmente el correcto) lo podemos ampliar leyendo, por eso los editores se sienten con el deber de publicar buenos libros para educar a su público. No sólo con la información que brinda sino también con las balabras que utiliza. Por lo mismo quien más lee más culto se vuelve.
Volviendo a la idea del "buen decir" hay que recordar que es inevitable la transformación y modernización de las palabras. Esta idea va de la mano con el hecho al que se refiere Ángel Rosenblat; "las cosas cambian, las palabras no". Se utiliza la misma palabra para denominar diferentes cosas por ejemplo la liga de futbol y la liga para una página de internet. Gracias al contexto no nos confundiremos entre un significado y otro.
Es inevitable que con el desarrollo tecnológico y la globalización no se utilicen palabras en otro idioma para referirse a objetos, sobretodo utilizando el inglés. Generalmente se denomina en inglés a cualquier dispositivo electrónico, y aunque exista una palabra en nuestro idioma para denominarlo es más fácil decirlo en inglés, por ejemplo el bypass. Siempre habrá quienes consideren que utilizar anglicismo es una traición a la lengua del país sin embargo cada vez se generaliza más, como la palabra gay. A veces las palabras extranjeras ayudan a que no suenen tan ofensivas. No es lo mismo decirle a alguien gay que homosexual. La lengua nacional no se verá afectada siempre y cuando utilicemos principalmente el español.
Aún así es cierto que existen personas que para aparentar mayor nivel socioeconómico utilizan una gran gama de palabras en inglés. Lo vemos en textos, la televisión y la vida diaria. Generalmente acaban luciendo ridículos ante sus lectores u oyentes, especialmente cuando su pronunciación es muy pobre o aveces ni entienden plenamente las palabras que utilizan. No cabe duda que gran influencia del vocabulario gringo lo obtenemos por las series de televisión de dicho país. No está mal aprender nuevas palabras o incluso incluirlas en nuestro vocabulario, sólo es importante decidir conscientemente cómo utilizarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario